
FUNCIONAMIENTO:
Se denomina energía solar fotovoltaica a una forma de obtención de energía eléctrica a través de paneles fotovoltaicos.
Los paneles, módulos o colectores fotovoltaicos están formados por dispositivos semiconductores tipo diodo que, al recibir radiación solar, se excitan y provocan saltos electrónicos, generando una pequeña diferencia de potencial en sus extremos. El acoplamiento en serie de varios de estos fotodiodos permite la obtención de voltajes mayores en configuraciones muy sencillas y aptas para alimentar pequeños dispositivos electrónicos.
A mayor escala, la corriente eléctrica continua que proporcionan los paneles fotovoltaicos se puede transformar en corriente alterna e inyectar en la red eléctrica, operación que es muy rentable económicamente pero que precisa todavía de subvenciones para una mayor viabilidad.
El proceso, simplificado, sería el siguiente: Se genera la energía a bajas tensiones (380-800 V) y en corriente continua. Se transforma con un inversor en corriente alterna. Mediante un centro de transformación se eleva a Media tensión (15 ó 25 kV) y se inyecta en las redes de transporte de la compañía.
En entornos aislados, donde se requiere poca potencia eléctrica y el acceso a la red es difícil, como estaciones meteorológicas o repetidores de comunicaciones, se emplean las placas fotovoltaicas como alternativa económicamente viable. Para comprender la importancia de esta posibilidad, conviene tener en cuenta que aproximadamente una cuarta parte de la población mundial no tiene acceso a la energía eléctrica.
Se denomina energía solar fotovoltaica a una forma de obtención de energía eléctrica a través de paneles fotovoltaicos.
Los paneles, módulos o colectores fotovoltaicos están formados por dispositivos semiconductores tipo diodo que, al recibir radiación solar, se excitan y provocan saltos electrónicos, generando una pequeña diferencia de potencial en sus extremos. El acoplamiento en serie de varios de estos fotodiodos permite la obtención de voltajes mayores en configuraciones muy sencillas y aptas para alimentar pequeños dispositivos electrónicos.
A mayor escala, la corriente eléctrica continua que proporcionan los paneles fotovoltaicos se puede transformar en corriente alterna e inyectar en la red eléctrica, operación que es muy rentable económicamente pero que precisa todavía de subvenciones para una mayor viabilidad.
El proceso, simplificado, sería el siguiente: Se genera la energía a bajas tensiones (380-800 V) y en corriente continua. Se transforma con un inversor en corriente alterna. Mediante un centro de transformación se eleva a Media tensión (15 ó 25 kV) y se inyecta en las redes de transporte de la compañía.
En entornos aislados, donde se requiere poca potencia eléctrica y el acceso a la red es difícil, como estaciones meteorológicas o repetidores de comunicaciones, se emplean las placas fotovoltaicas como alternativa económicamente viable. Para comprender la importancia de esta posibilidad, conviene tener en cuenta que aproximadamente una cuarta parte de la población mundial no tiene acceso a la energía eléctrica.
IMPACTO AMBIENTAL:El impacto ambiental mas considerable de las centrales fotovoltaicas son los grandes terrenos que re requieren para contruirla dando asi un impacto ecológico bastante grave al medio ambiente de la zona.
TECNOLOGÍAS CORRECTORAS:Una de las soluciones para evitar las grandes masas de deforestación provocadas por la instaslación de centrales fotovoltaicas seria repartir por toda una zona muy amplia los paneles fotovoltaicos para evitan grandes masas de actividad humana.
CENTRALES INSTALADAS EN ESPAÑA:
PLANTAS:
MWUBICACIONESTADOTIETAR1,4 MWCACERESOPERATIVA 100% SEP-08CELADAS II0,3 MWTERUELOPERATIVA 100% SEP-08VILLANUEVA DEL FRESNO0,6 MWBADAJOZOPERATIVA 100% SEP-08AZNALCOLLAR1,9 MWSEVILLAOPERATIVA 100% SEP-08ALMARAZ20 MWCÁCERESOPERATIVA 100% SEP-08BELVIS DE MONROY2,5 MWCACERESOPERATIVA 100% SEP-08FUSTIÑANA III5 MWNAVARRAOPERATIVA 100% AGO-08TUDELA2 MWNAVARRAOPERATIVA 100% AGO-08RIBAFORADA1,2 MWNAVARRAOPERATIVA 100% JUL-08CELADAS I1,0 MWTERUELOPERATIVA 100% MAY-08CHELES0,3 MWBADAJOZOPERATIVA 100% MAY-08FINCA LA PORTUGUESA3,4 MWBADAJOZOPERATIVA 100% ABR-08FUSTIÑANA II1 MWNAVARRAOPERATIVA 100% DIC-07CASCANTE2 MWNAVARRAOPERATIVA 100% NOV-07VALENCIA DEL MOMBUEY0,7 MWBADAJOZOPERATIVA 100% FEB-07CINTRUENIGO1,4 MWNAVARRAOPERATIVA 100% ENE-07 FUSTIÑANA I1 MWNAVARRAOPERATIVA 100% OCT-06MURILLO EL FRUTO1,4 MWNAVARRAOPERATIVA 100% JUL-06 CABANILLAS II 1 MWNAVARRAOPERATIVA 100% ABR-05 CABANILLAS I1 MWNAVARRAOPERATIVA 100% DIC-04GARGUERA2 MWCACERESABIERTA INSCRIPCIÓNCINTRUENIGO 2º FASE1,5 MWNAVARRAABIERTA INSCRIPCIÓNMURILLO EL FRUTO 2º FASE3 MWNAVARRAABIERTA INSCRIPCIÓNBORRENES1 MWLEONABIERTA INSCRIPCIÓNECIJA1,62 MWSEVILLAABIERTA INSCRIPCIÓNMARCHENA0,8 MWSEVILLAABIERTA INSCRIPCIÓNZUERA2,0 MWZARAGOZAABIERTA INSCRIPCIÓNFONTELLAS7,7 MWNAVARRAABIERTA INSCRIPCIÓNABLITAS8,8 MWNAVARRAABIERTA INSCRIPCIÓNVALTIERRA I2,5 MWNAVARRAABIERTA INSCRIPCIÓNVALTIERRA II7,2 MWNAVARRAABIERTA INSCRIPCIÓNMAJADAS12 MWCACERESEN PROSPECCIÓNNAVARRA2 MWNAVARAEN PROSPECCIÓNA formalizar8 MWANDALUCIAEN PROSPECCIÓNA formalizar2 MWMURCIAEN PROSPECCIÓNA formalizar4 MWCASTILLA LA MANCHAEN PROSPECCIÓN.A formalizar12 MWCASTILLAY LEONEN PROSPECCIÓN.
No hay comentarios:
Publicar un comentario